Campaña de la Memoria Académica Anual del IITCurso 2023 - 2024 - Versión en Español
A continuación se muestra la información disponible de Dr.D.José Carlos Romero Mora en el peridodo de tiempo desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024. Esta información se va a emplear para elaborar la Memoria Académica Anual del IIT, la Memoria de Investigación de Comillas y tu Curriculum Vitae, por lo que es muy importante que sea correcta y esté completa. Todos los campos que se muestran en cada referencia deben tener información, a menos que se indique lo contrario (p.ej. "No aplica"). Por favor, complétala. Comprueba también que la información se muestra en el apartado correcto. Si detectas cualquier error o falta de información, por favor, envía un email pinchando aquí indicando el apartado y la información errónea o faltante. Para enviar comentarios/sugerencias/errores... sobre esta página web, por favor haz clic aquí. Para ver la Versión en Inglés, haz clic aquí. Para ver la Versión Completa de la memoria, haz clic aquí.
[Expandir todo | Contraer todo] capítulo 1. Organización [ | ]- 1.1 Dirección
 - 1.2 Consejo
 - 1.3 Coordinadores de Área
 - 1.4 Comité Científico
 - 1.5 Profesores e Investigadores
 * | Nombre: | José Carlos Romero Mora | | Categoría: | Profesor Colaborador Asistente | | Títulos: | Doctor en Ingeniería (Comillas)
Ingeniero Industrial (Universidad de Málaga), Máster en Investigación en Modelado de Sistemas de Ingeniería (Comillas) | | Áreas de Interés: | Sostenibilidad Energética; Pobreza Energética; Transición Energética.
| | Departamento ICAI: | DOI | | | |
- 1.6 Profesores Asociados
 - 1.7 Investigadores pre- y post-doctorales
 - 1.8 Áreas de Investigación
 - 1.8.1 Coordinador MAC
- 1.8.2 Coordinador REDES
- 1.8.3 Coordinador RYE
- 1.8.4 Coordinador SADSE
- 1.8.5 Coordinador PCI
- 1.8.6 Coordinador ASF
- 1.8.7 Coordinador ASI
- 1.8.8 Coordinador BIO
- 1.8.9 Coordinador SMS
- 1.9 Personal de Administración y Servicios
 - 1.9.1 Personal Administrador de Sistemas Informáticos
- 1.9.2 Personal Administrativo
capítulo 2. Investigación [ | ]- 2.1 Proyectos de Investigación [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen los proyectos de investigación no confidenciales
gestionados desde el IIT.
Todos los proyectos de la subdirección de Sistemas de Energía (SE) se presentan
agrupados en un mismo apartado, mientras que los de la subdirección de Sistemas
Industriales (SI) se presentan separados por áreas.
 - 2.1.1 Proyectos de investigación y desarrollo
- 2.1.1.1 Financiación privada
- 2.1.1.2 Financiación pública
* | Nombre abreviado: | REDREAM | | Título del proyecto: | REDREAM. Real consumer engagement through a new user-centric ecosystem development for end-users´assets in a multi-market scenario. (Horizon 2020. Grant agreement No. 957837) | | Entidad financiadora: | European Commission | | Fecha de inicio: | Octubre 2020 | | Fecha de fin: | Abril 2024 | | Investigador(es): | Álvaro Sánchez Miralles, Francisco Martín Martínez, Miguel Ángel Sanz Bobi, Carmen Valor Martínez, Álvaro Erdozain Vila, Alessandra Porfido, José Carlos Romero Mora, Roberto Barrella, Efraim Centeno Hernáez, Miguel Martín Lopo, Gopal Lal Rajora, Alejandro Rodríguez Gallego, Bad´r Ghorbal, Javier Matanza Domingo, Rubén Rodríguez Vilches, Olga Rico Díez | | Descripción: | Este proyecto no solo permite la participación efectiva de los consumidores / prosumidores en el mercado de la energía, sino que también impulsa un cambio profundo al convertir la cadena de valor de la empresa tradicional en una cadena de generación de valor, basada en un paradigma revolucionario de lógica dominante en el servicio. El objetivo principal del proyecto REDREAM es trasladar efectivamente la participación del consumidor (como consumidor residencial, industrial y terciario) al centro del mercado energético a través de un ecosistema abierto y co-creativo donde todos los interesados interactuarán activamente. Este ambicioso desafío requerirá la recopilación de herramientas y servicios de respuesta a la demanda (energéticos y no energéticos) capaces de permitir que los consumidores participen en el mercado energético a través de una mejora de la previsibilidad de los patrones de consumo y el comportamiento del consumidor.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en el marco del acuerdo de subvención Nº 957837 
|
| | | | * | Nombre abreviado: | PID2022-136376OB-I00 | | Título del proyecto: | Evaluación de políticas para la transición energética (PID2022-136376OB-I00) | | Entidad financiadora: | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Agencia Estatal de Investigación (AEI), Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) | | Fecha de inicio: | Septiembre 2023 | | Fecha de fin: | Agosto 2027 | | Investigador(es): | Pedro Linares Llamas, José Carlos Romero Mora, José Pablo Chaves Ávila | | Descripción: | La transición energética es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan nuestras economías en los próximos años, para así poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (a las que el sector energético contribuye entre un 60 y un 70% a nivel global). Esta transición requiere abandonar los combustibles fósiles y evolucionar hacia un sistema energético más descarbonizado, más distribuido, y más centrado en los consumidores, a la vez que se mantiene un servicio energético asequible y fiable.
España es uno de los países que plantea objetivos más ambiciosos de descarbonización, penetración de energías renovables, o ahorro energético, (European Climate Foundation, 2019), recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (actualmente en revisión). Cumplir estos objetivos requerirá desplegar políticas efectivas, eficientes y equitativas, para poder lograrlos al menor coste posible, y asegurando el carácter justo de la transición. Por lo tanto, es imprescindible diseñar correctamente estas políticas, a partir de una evaluación rigurosa de otras similares, y de una modelización apropiada de los efectos previstos de las mismas.
El reto es particularmente complejo en sectores como el transporte o la industria, en los que las tendencias de emisiones no muestran mejoras, y que por otro lado son claves para el empleo y el crecimiento económico.
En este contexto, los objetivos del proyecto son:
- Mejorar la capacidad de modelización energético-económico-ambiental para España, para poder representar adecuadamente la evolución prevista del uso de la energía en España, y del impacto potencial de las distintas políticas. En particular, nuestro objetivo es mejorar la modelización del sector transporte, de la industria, de la economía circular, y de las decisiones de los consumidores en materia de eficiencia energética, todos ellos aspectos no suficientemente explorados aún. También se pretende mejorar la representación de la toma de decisiones robusta y flexible en la construcción de escenarios energéticos. En la medida de lo posible estos desarrollos se integrarán en modelos integrados como TIMES.
- Utilizando los modelos desarrollados, u otros modelos basados en microdatos, evaluar distintos instrumentos de política para la transición energética, para contribuir a un mejor diseño. En particular, se pretende evaluar políticas de descarbonización del transporte (tanto fiscales como tecnológicas), ayudas a la eficiencia energética para hogares, y políticas de pobreza energética en el transporte.
Proyecto “Evaluación de políticas para la transición energética” con referencia PID2022-136376OB-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE. 
|
| | | |
- 2.1.2 Proyectos de apoyo tecnológico y asesoría
- 2.1.2.1 Financiación privada
* | Nombre abreviado: | VAREX-2024 | | Título del proyecto: | VAloración Rehabilitaciones EXprés 2024 | | Entidad financiadora: | Fundación Naturgy | | Fecha de inicio: | Febrero 2024 | | Fecha de fin: | Septiembre 2024 | | Investigador(es): | Roberto Barrella, José Carlos Romero Mora, Efraim Centeno Hernáez | | Descripción: | El objetivo de este proyecto es realizar una valoración mixta (con datos objetivos y subjetivos) del impacto sobre la pobreza energética de las rehabilitaciones exprés realizadas por Fundación Naturgy y las ONGs colaboradoras en el marco del Fondo Solidario de Rehabilitación. El análisis de impacto se lleva a cabo a partir de las características de la vivienda y las facturas de energía antes y después de la realización de la rehabilitación, comparando el gasto real con el gasto energético requerido del hogar. También se plantea el cálculo de un indicador de pobreza energética oculta para medir el impacto objetivo de la rehabilitación en la pobreza vinculada a la energía y los indicadores subjetivos de temperatura inadecuada (tanto en invierno como en verano) para analizar el cambio de la percepción de confort en la vivienda. | | | |
- 2.1.2.2 Financiación pública
- 2.1.3 Proyectos de servicios y análisis
- 2.1.3.1 Financiación privada
* | Nombre abreviado: | CRE-COORDINA-BOLETIN-2023 | | Título del proyecto: | Coordinación académica en la elaboración del estudio “El impacto de la pobreza energética en la vulnerabilidad social de la población atendida por Cruz Roja Española en el contexto de la crisis inflacionaria” | | Entidad financiadora: | Cruz Roja Española | | Fecha de inicio: | Enero 2023 | | Fecha de fin: | Diciembre 2023 | | Investigador(es): | Roberto Barrella, José Carlos Romero Mora, Efraim Centeno Hernáez | | Descripción: | El objetivo principal de este proyecto de investigación aplicada es analizar las distintas situaciones y dimensiones de pobreza energética que sufre la población atendida por Cruz Roja Española en el contexto de la crisis inflacionaria que estamos viviendo en España y en el resto de Europa.
La investigación y coordinación académica realizada ofrece un análisis sobre la población atendida en base a las características que tienen mayor relevancia en el contexto de la pobreza energética: datos sociodemográficos, eficiencia y condiciones de la vivienda, situación económica, ocupacional y escolar de los miembros del hogar, riesgo de pobreza y/o exclusión social (AROPE), dimensiones objetivas y subjetivas de la pobreza energética, estrategias familiares para combatir la pobreza energética y sus riesgos, consecuencias y grado de protección social.
El proyecto se basa en la coordinación y cooperación de/con las partes involucradas para la realización del estudio con un doble enfoque cuantitativo/cualitativo. | | | | * | Nombre abreviado: | CRE-ESTADISTICA-BOLETIN-2023 | | Título del proyecto: | Análisis estadístico de los datos del estudio “El impacto de la pobreza energética en la vulnerabilidad social de la población atendida por CRE en el contexto de la crisis inflacionaria” | | Entidad financiadora: | Cruz Roja Española (CRE) | | Fecha de inicio: | Mayo 2023 | | Fecha de fin: | Septiembre 2023 | | Investigador(es): | Roberto Barrella, José Carlos Romero Mora | | Descripción: | El objetivo principal de proyecto es realizar el análisis estadístico de los datos del estudio “El impacto de la pobreza energética en la vulnerabilidad social de la población atendida por CRE en el contexto de la crisis inflacionaria”. Este objetivo se puede desagregar en tres subobjetivos:
1. Preparación de la base de datos proporcionada por CRE para el estudio y análisis descriptivo preliminar.
2. Obtención de los principales indicadores agregados de pobreza energética y del indicador AROPE para la muestra de hogares.
3. Análisis factorial y estudio desagregado de la muestra para identificar los determinantes de la pobreza energética en los hogares atendidos por CRE en el contexto de la crisis inflacionaria.
El análisis estadístico tiene en cuenta los siguientes elementos (entre otros): datos sociodemográficos, estudios, origen, ingresos, empleo, vivienda, y las variables que componen el AROPE. | | | |
- 2.1.3.2 Financiación pública
- 2.2 Publicaciones
 - 2.2.1 Libros
- 2.2.2 Capítulos de libros
* | Autor(es): | R. Barrella, J.C. Romero | | Título del capítulo: | Unveiling hidden energy poverty in a time of crisis: a methodological approach for national statistics | | Título del libro: | Living with energy poverty | | Editores: | Velasco Herrejón, Paola; et al., | | Editorial: | Routledge, part of the Taylor & Francis Group | | Páginas: | 41-51 | | ISBN: | 978-1032528182 | | Fecha de publicación: | Diciembre 2023 | | | |
- 2.2.3 Artículos en Revistas [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen todos los artículos que hayan sido PUBLICADOS en
revistas, sean del tipo que sean (nacionales/internacionales; científicas/
divulgativas; con/sin índice de impacto...).
Los artículos que estén aceptados o in press, pero que no hayan sido
publicados, no figurarán en la memoria hasta que sean publicados.
* | Autor(es): | R. Barrella, J.C. Romero, A. Laguillo, E. Sevilla | | Título : | Assessing the impact of shallow renovation on energy poverty: a primary data study | | Revista: | Energies | | Vol & Núm: | vol. 16, nº. 21 | | Páginas: | 7237-1-7237-25 | | ISSN: | 1996-1073 | | Fecha: | Octubre 2023/Noviembre 2023 | | | | * | Autor(es): | M. Martin-Moreno, K. Hueso-Kortekaas, J.C. Romero | | Título : | Social life cycle analysis of intensive greenhouse farming: a qualitative view of tomato production in Almeria (Spain) | | Revista: | World | | Vol & Núm: | vol. 4, nº. 3 | | Páginas: | 624-636 | | ISSN: | 2673-4060 | | Fecha: | Septiembre 2023/Septiembre 2023 | | | | * | Autor(es): | P. Palma, R. Barrella, J.P. Gouveia, J.C. Romero | | Título : | Comparative analysis of energy poverty definition and measurement in Portugal and Spain | | Revista: | Utilities Policy | | Vol & Núm: | vol. 90 | | Páginas: | 101770-1-101770-25 | | ISSN: | 0957-1787 | | Fecha: | Junio 2024/Octubre 2024 | | | | * | Autor(es): | A.F. Rodríguez Matas, P. Linares, M. Pérez-Bravo, J.C. Romero | | Título : | Improving robustness in strategic energy planning: a novel decision support method to deal with epistemic uncertainties | | Revista: | Energy | | Vol & Núm: | vol. 292 | | Páginas: | 130463-1-130463-12 | | ISSN: | 0360-5442 | | Fecha: | Enero 2024/Abril 2024 | | | | * | Autor(es): | A.F. Rodríguez Matas, M. Pérez-Bravo, P. Linares, J.C. Romero | | Título : | openMASTER: the open source model for the analysis of sustainable energy roadmaps | | Revista: | Energy Strategy Reviews | | Vol & Núm: | vol. 54 | | Páginas: | 101456-1-101456-12 | | ISSN: | 2211-467X | | Fecha: | Julio 2024/Julio 2024 | | | | * | Autor(es): | L. Yagüe, J.I. Linares, E.M. Arenas, J.C. Romero | | Título : | Levelized cost of biohydrogen from steam reforming of biomethane with carbon capture and storage (golden hydrogen)—application to Spain | | Revista: | Energies | | Vol & Núm: | vol. 17, nº. 5 | | Páginas: | 1134-1-1134-18 | | ISSN: | 1996-1073 | | Fecha: | Febrero 2024/Marzo 2024 | | | |
- 2.2.4 Artículos en Congresos [Ayuda]
AYUDA: Se incluirán las exposiciones orales que tengan asociado un artículo o documento
científico, presentadas en congresos, independientemente de que tengan
proceedings o no.
Tipo:
- Ponencia: la organización del Congreso se pone en contacto con el autor y le
solicita directamente que presente una conferencia o comunicación como invitado en el
Congreso o Jornada Científica. Según la ACAP: presentación de un trabajo de
investigación por invitación y sin revisión.
- Comunicación: la organización del Congreso abre una convocatoria con un plazo
determinado para presentar las comunicaciones al Congreso o Jornada de que se trate.
El autor envía su comunicación y el comité científico, tras hacer una valoración,
acepta o rechaza la presentación de la misma. Según la ACAP: presentación de un
trabajo de investigación seleccionado por un comité en un encuentro
científico-técnico.
- Póster: igual que en el caso anterior pero enviando un Póster en lugar de una
Comunicación. Según la ACAP: cartel utilizado para la presentación abreviada y
esquemática de investigaciones, previa aceptación por el Comité Organizador.
Ciudad: En este campo se especificará la ciudad de celebración de la
actividad.
Fecha de inicio: corresponde a la fecha de apertura del congreso.
Fecha de fin: corresponde a la fecha de clausura del congreso.
* | Autor(es): | R. Barrella, E.M. Arenas, J.C. Romero | | Título: | Evaluating the impact of required cooling expenditure on households’ energy burden: The Spanish case study | | Tipo: | Comunicación | | Congreso: | 13th-4th National and International Conference in Engineering Thermodynamics - 13 CNIT | | Ciudad: | Castellón de la Plana | | País: | España | | Fecha: | 29 noviembre - 29 noviembre 2023 | | ISBN: | * No publicado * | | | | * | Autor(es): | R. Barrella, S. Mora Rosado, J.C. Romero | | Título: | The behind-the-scenes story of 2022 energy and inflationary crises: data, experiences and opinions of Spanish vulnerable households | | Tipo: | Comunicación | | Congreso: | 35th International Geographical Congress - IGC 2024 | | Ciudad: | Dublín | | País: | Irlanda | | Fecha: | 24-30 agosto 2024 | | ISBN: | * No publicado * | | | |
- 2.2.5 Documentos Técnicos del IIT [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen los documentos escritos por el personal del IIT y que no
han sido publicados en ninguna de las modalidades anteriores.
* | Autor(es): | M. Pérez-Bravo, J.C. Romero, A.F. Rodríguez Matas, P. Linares | | Título: | A big-data approach to assess transport poverty: a case study of Madrid | | Fecha: | Abril 2024 | | Referencia: | IIT-24-111WP | | | |
- 2.2.6 Otras Publicaciones [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen las publicaciones indicadas a continuación y todas las
que no tengan cabida en los apartados anteriores:
- Apuntes
- Edición crítica
- Informe técnico
- Manual de prácticas
- Monografía
- Página web
- Patente
- Prensa electrónica
- Prólogo
- Recensiones
- Traducción
* | Autor(es): | J.C. Romero, R. Barrella, E. Centeno | | Tipo: | Informe técnico | | Título: | Informe de Indicadores de pobreza energética en España 2022 | | Entidad Org.: | Cátedra de Energía y Pobreza | | Ciudad: | Madrid | | País: | España | | Fecha: | Diciembre 2023 | | Más información: | | | | |
- 2.3 Herramientas Software

capítulo 3. Docencia [ | ]capítulo 4. Doctorado [ | ]- 4.1 Beca de Doctorado de la Asociación de Ingenieros del ICAI
 - 4.2 Complementos de formación [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen los cursos impartidos por el personal del IIT en los
másteres oficiales de doctorado de Comillas.
 - 4.3 Actividades de formación [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen los seminarios impartidos por el personal del IIT en los
másteres oficiales de doctorado de Comillas.
 - 4.4 Tesis Doctorales
 - 4.4.1 Tesis Doctorales defendidas en Comillas [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen las tesis doctorales defendidas en Comillas, realizadas
y/o dirigidas por personal del IIT.
- 4.4.2 Tesis Doctorales defendidas en otras universidades [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen las tesis doctorales defendidas en otra universidad
distinta de Comillas, realizadas y/o dirigidas por personal del IIT.
- 4.4.3 Tesis Doctorales en desarrollo en Comillas
capítulo 5. Otras actividades [ | ]- 5.1 EES-UETP
 - 5.2 Estancias en el extranjero [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se reflejan todas las estancias que el personal del IIT ha realizado
en otros centros de investigación, sean nacionales o internacionales.
 - 5.3 Profesores visitantes [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se reflejan todos los profesores no pertencientes a Comillas que han
estado una temporada en el IIT.
 - 5.4 Estudiantes visitantes
 - 5.5 Cursos de formación impartidos y coordinados para empresas e instituciones [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen todos los cursos impartidos por personal del IIT a
empresas e instituciones distintas de Comillas.
 - 5.6 Contribuciones en Conferencias, Seminarios, Mesas Redondas y Talleres [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen todas las conferencias, seminarios, mesas redondas y talleres
impartidos por personal del IIT fuera de los másteres de Comillas.
 - 5.7 Organización de Congresos, Seminarios y Jornadas [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se reflejan todos los congresos, seminarios, jornadas y eventos
en general organizados por personal del IIT.
 - 5.8 Organización y Gestión de otras Actividades Académicas [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluirán actividades de interés y relevancia docente y/o
investigadora no incluida en los apartados anteriores, como por ejemplo:
- Dirección de cursos
- Dirección de Revistas y colecciones
- Miembro del Consejo de Dirección de Revistas
- Miembro del Consejo Editorial
- Moderación de mesas redondas
- Participación en Comités Científicos de Congresos
No se incluirán cargos de gestión que los profesores tienen en la
Universidad Pontificia Comillas, dado que serán reflejados en los apartados
dispuestos a tal efecto.
Ciudad (País): En este campo se especificará la ciudad de celebración de la
actividad y únicamente se especificará el país entre paréntesis en caso de
ciudades fuera del territorio nacional. Si se trata de una población española, se
especificará la provincia entre paréntesis.
Ejs: Lisboa (Portugal); Manzanares (Ciudad Real); Ciudad Real.
 - 5.9 Otras Actividades [Ayuda]
AYUDA: En este apartado se incluyen las actividades indicadas a continuación y todas las que
no tienen cabida en ninguno de los apartados anteriores:
- Cargo relevante externo a Comillas
- Concesión de ayuda
- Cursos que no son ni de máster ni de formación
- Entrevista en TV o radio
- Evaluador de propuestas de investigación
- Evaluador de proyectos
- Miembro de asociación relevante
- Participación en Redes/Plataformas tecnológicas
- Premio
- Presentación de libro
- Revisor de libros
- Revisor de revista científica
- Tribunal de tesis (en Comillas o externa)

|